Maestría en Geotecnia y Cimentaciones
Fecha de inicio
Octubre 2020
Duración
12 meses (Online)
Título Propio
Universitario
La Maestría en Geotecnia y Cimentaciones es un programa de formación especializado para profesionales del sector de la ingeniería que quieran aumentar sus competencias desarrollando sólidas bases en los aspectos teóricos y prácticos, incluyendo la capacitación en softwares de uso habitual en el área de la geotecnia aplicada a las obras de ingeniería civil.
El objetivo principal es dotar a los profesionales de las últimas herramientas y conocimientos, necesarios para desenvolverse en el estudio, diseño, construcción y mantenimiento de una obra civil. Se capacitará al alumno en conceptos y prácticas esenciales de geología y propiedades mecánicas e hidrológicas de los suelos, tendrá conocimientos especializados para la correcta ejecución del diseño y cálculo de cimentaciones superficiales y profundas para proyectos de diferentes características. Podrá redactar estudios geotécnicos y plantear soluciones a los problemas de estabilidad de taludes diseñando estructuras de contención. Conocerá aspectos necesarios para realizar el diseño sismorresistente de cimentaciones.
La Maestría en Ingeniería Geotécnica está enfocada a profesionales titulados en Ingenierías de Caminos canales y puertos, Civil, Obras Públicas, Minería, Arquitectura Superior y Técnica, u otras titulaciones afines, así como a profesionales de diferentes especialidades que deseen o necesiten ampliar o renovar sus conocimientos en esta materia.
Para lograr este objetivo, la Maestría está distribuida en ocho de Módulos que cuentan con la información técnica actualizada, así como los softwares más recientes del sector y la elaboración de ejercicios prácticos basados en situaciones reales. Todo esto será impartido por prestigios profesionales con experiencia en el área de geotecnia y cálculo de estructuras.
60 créditos ECTS
El temario comprende los siguientes módulos:
Módulo: Mecánica de suelos
150 horas 6 Créditos
- Introducción y conceptos básicos.
- Modelos de comportamiento de suelo.
- Suelos semisaturados.
- Dinámica de suelos.
Módulo: Mecánica de rocas
150 horas 6 Créditos
- Introducción y conceptos básicos.
- Modelo geológico.
- Modelo geomecánico.
- Tensiones in situ.
Módulo: Cimentaciones superficiales
150 horas 6 Créditos
- Tipología de las cimentaciones superficiales.
- Diseño y cálculo de Zapatas.
- Diseño y cálculo de Vigas y Losas.
- Software aplicado al Diseño de Cimentaciones superficiales.
Módulo: Cimentaciones profundas y especiales
150 horas 6 Créditos
- Tipología de las cimentaciones Profundas.
- Criterios Generales de Diseño y Cálculo de Pilotes y Micropilotes.
- Cimentaciones Especiales: Técnicas de ejecución y control.
- Cimentaciones Especiales: Riesgos específicos y medidas preventivas.
Módulo: Análisis dinámico de estructuras y análisis sísmico
150 horas 6 Créditos
- Elementos de Dinámica de Estructuras.
- Fundamentos de Ingeniería Sísmica.
- Análisis sísmico en Cimentaciones Superficiales.
- Análisis sísmico en Cimentaciones profundas.
Módulo: Estabilidad de taludes y estructuras de contención
150 horas 6 Créditos
- Introducción a la estabilidad de taludes. Caracterización geotécnica para taludes.
- Métodos de Análisis de Estabilidad de taludes.
- Dimensionamiento y Cálculo de Muros de Sótano y Muros de contención.
- Muros de Pantalla: Sistema constructivo y campo de aplicación.
Módulo: Geotecnia vial, excavaciones y obras subterráneas
150 horas 6 Créditos
- Diseño, ejecución y mantenimiento de obras de tierra.
- Diseño, ejecución y mantenimiento de pavimentos.
- Métodos de excavación y sostenimiento en obras subterráneas.
- Parámetros geotécnicos de diseño en Obras Subterráneas.
Módulo: Geotecnia Minera y presas de Materiales sueltos
150 horas 6 Créditos
- Geotecnia aplicada a la minería superficial.
- Geotecnia aplicada a la minería subterránea.
- Condiciones geotécnicas de cimentación de presas de materiales sueltos.
- Cálculo de la estabilidad en presas de materiales sueltos.
PROYECTO FIN DE MÁSTER
300 horas, 12 créditos
EADIC podrá alterar puntualmente el índice o profundidad de los contenidos siempre que repercuta en un incremento de la calidad y amplitud de los mismos.